lunes, 27 de junio de 2011

Origen de la palabra "fósforo"

Elemento químico y, también, varilla muy pequeña de madera o de papel encerado con un extremo recubierto de fósforo o de otra sustancia susceptible de ser encendida por frotación.

Por su etimología, fósforo significa 'luz brillante', proviene del latín phosphorus, que se originó, a su vez, en el griego phosphoros, formada con phos 'luz' y el sufijo phoros 'portador'.

Es el elemento número 15 de la tabla periódica. Fue aislado por primera vez en 1669 por el químico alemán Hennig Brand. Entre las sustancias químicas, ocupa el décimo segundo lugar en abundancia sobre la corteza terrestre. Presenta la propiedad de arder espontáneamente en contacto con el aire.

El nombre fósforo adquirió un nuevo significado merced al químico británico John Walker, quien descubrió un compuesto que ardía al ser frotado contra ciertas superficies. Había nacido la cerilla, puesta en venta por Walker el 7 de abril de 1827, conocida también como fósforo. Inicialmente, era un artificio peligroso, pues soltaba chispas que solían lastimar a la gente o chamuscar su ropa, hasta que en 1832, el austríaco J. Siegal logró fabricar los primeros fósforos o cerillas de fricción. Los fósforos actuales se fabrican con sulfato de antimonio, sulfuros y agentes oxidantes, como clorato de potasio. El nombre de cerilla proviene de la cera que se usa en su soporte.

Uso de las "Cifras, cantidades y fechas"

  • Para favorecer la claridad y ahorrar espacio, en escritos administrativos, técnicos o científicos, las cantidades requeridas para la comprensión precisa de los datos (y no sólo las superiores a nueve) se expresarán mediante cifras. Por estas mismas razones, cuando las cantidades son muy grandes se recomienda usar una forma mixta. Ejemplos: 3,2 millardos; 5.450 millones.
  • A partir de cuatro cifras, las cantidades llevarán punto para separar los miles y comas para separar los decimales. Es necesario respetar esto en los cuadros y gráficos también. Ejemplos: Correcto: 5.000; 3.287.429; 2.000; 20.000; 8,50; 385.251,30; 0,15269 Incorrecto: 5000; 3 287 429; 2000; 20000; 8.50; 0.15269
  • Los años se escriben siempre sin punto ni espacio: 1987, 1999, 2005 y no deben llevar artículo. Tampoco deben aparecer abreviados: 99, 87, 05. Ejemplos: Correcto: En 2007 se empezaron a aplicar diversas políticas económicas. En 1999 hubo un gran cambio en la administración. Incorrecto: En el 2007 se empezaron a aplicar diversas políticas económicas. En el 99 hubo un gran cambio en la administración. Correcto: 2000-2009 Incorrecto: 2000-09

Uso de las "Siglas"

  • El abuso de siglas puede volver un texto ininteligible. Si un texto lleva muchas siglas es importante colocar una lista al comienzo o al final explicando su significado. Las siglas deben favorecer la lectura, no entorpecerla.
  • Cuando una sigla aparezca por primera vez, aunque sea muy conocida, se colocará la expresión completa que explica su significado conforme al siguiente modelo: En 2003, el PIB (producto interno bruto) de los países en desarrollo aumentó. El FRS (Federal Reserve System: Sistema de la Reserva Federal estadounidense) fue creado en diciembre de 1913.
  • Las siglas se escribirán en mayúsculas y sin colocar puntos ni espacios entre las letras. Ejemplos: Correcto: BCV, PIB, DPN, FIV. Incorrecto: B.C.V., P.I.B, D.P.N., B C V, P I B, D P N.
  • Los acrónimos son siglas que se pronuncian como se escriben y llevan solo la letra inicial en mayúscula cuando son nombres propios y tienen más de cuatro letras. Ejemplo: Sudeban (Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras), Cantv (Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela), Pdvsa (Petróleos de Venezuela, S.A.).
  • Los acrónimos de nombres comunes, es decir, que no son nombres propios de instituciones u organismos, llevan todas sus letras minúsculas, ovni, sida, láser. Siempre que exista, se preferirá la forma en español de una sigla. Ejemplos: Correcto: FMI, ONU, UCE, OMS, ADN. Incorrecto: IMF, UNO, EC, WHO, DNA.

  • Sin embargo, en las siglas de uso internacional se conservará la grafía original, aunque no corresponda a su versión en español. Ejemplos: FRS (Federal Reserve System), MIT (Massachusetts Institute of Technology), Unesco (United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization), FAO (Food and Agriculture Organization of the United Nations), FBI (Federal Bureau of Investigation).
  • El plural de las siglas se señala haciendo variar las palabras que las acompañan y no agregando la letra s. Ejemplos: Correcto: las ONG, los DPN, los ISBN Incorrecto: ONGs, DPNs, ISBNs.
  • El género de las siglas es el mismo de la palabra que constituye el núcleo de la expresión abreviada. Ejemplo: el FMI (el Fondo Monetario Internacional), la OEA (Organización de Estados Americanos), la Unasur (Unión de Naciones Suramericanas), el ALBA (la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América), la AIE (la Agencia Internacional de Energía), la Cepal (la Comisión Económica para América Latina).

Origen de la palabra "oficio"

Esta palabra se refiere a una actividad laboral, principalmente manual o artesanal, tal como la que desarrolla un albañil, un electricista o un mecánico. Proviene del latín opificium, derivada de opificis 'artesano', que se formó, a su vez, mediante la yuxtaposición de opus 'obra' y facere 'hacer'. 

Muchas palabras de nuestra lengua proceden de opificium y sus derivados, tales como 'oficina', 'oficial', 'oficioso'. En cuando a oficina, a pesar de las diversas acepciones que le otorga el diccionario, en español usamos esa palabra para designar un lugar de trabajo de escritorio, llevado a cabo en organismos públicos o en empresas privadas. En portugués, en cambio, oficina es, principalmente, un taller de trabajos técnicos o manuales, por ejemplo, de mecánica, electricidad, carpintería u otras actividades.

Origen de la palabra "caudillo"

A lo largo de la historia, han sido incontables los pueblos que fueron (y los que son) dirigidos por caudillos, entendida la palabra como «aquel que guía y manda soldados» y, por extensión, «el que dirige alguna corporación, gremio o partido político».
A pesar de que este vocablo ha adquirido en las últimas décadas un cierto tufillo despectivo, los partidarios de la Dictadura en España (1939-1975) llaman así, y con mayúscula, al líder fascista Francisco Franco, en sintagmas como Su Excelencia el Caudillo de España Francisco Franco Bahamonde. En América Latina, se suele denominar actualmente con esta palabra a líderes populistas que se apoyan en grandes masas para conquistar el poder o para mantenerse en él.

Origen de la palabra "perenne"

Significa 'continuo, incesante, que no se interrumpe'. En botánica se aplica a los vegetales que viven más de dos años. Proviene del latín perennis (perpetuamente, para siempre), formado a partir de la preposición per y el sustantivo annus (año). Horacio decía monumentum aere perennius para significar 'monumento más duradero que el bronce'.
En nuestra lengua aparece registrado por lo menos desde el siglo XVII, como en estos versos de Jerónimo Bermúdez, en su Nise lastimosa (1575).
Ni el almo ambrosia, ni el liquor ardiente
de la perenne fuente pegasea,
ni el néctar iouïal1 de la Amalthea
tanto ceba la fragua de la mente.
Entre otras palabras de la misma familia, cabe mencionar entre otros 'perennifolio' que se aplica al vegetal cuyas hojas duran todo el año y 'perennigélido', el terreno que está permanentemente helado.

domingo, 26 de junio de 2011

Origen de la palabra "junio"

Sexto mes del año, es uno de los cuatro con treinta días. Su nombre es un homenaje a la diosa romana Juno, Hera para los griegos.
Entre los romanos, Juno era la diosa de la maternidad, protectora de las mujeres y del Estado, esposa de Júpiter y reina del Olimpo.
Hay dos hipótesis para el origen del nombre de la diosa romana: una de ellas se basa en la raíz indoeuropea yeu- (fuerza vital); según la otra, se derivaría la diosa etrusca Uni. Sin embargo, hay quien dice fue Uni que derivó de Juno, lo que fortalecería la hipótesis indoeuropea.

jueves, 16 de junio de 2011

Origen de la palabra "Vampiro"

Espectro o cadáver que, según creencia popular de diversos países, por las noches chupa la sangre de los vivos hasta matarlos. Y también es el nombre de un mamífero hematófago sudamericano.

El mito de una criatura ya muerta —supuestamente, el alma en pena de un delincuente o de un suicida— que, no obstante, se alimentaba chupando sangre de los seres humanos, prosperó en varios países centroeuropeos durante el siglo XVIII, particularmente en Hungría. Fue en Transilvania, una región que perteneció a ese país y que actualmente está en territorio rumano, donde Bram Stoker ambientó su novela Drácula, basada en estos seres siniestros, que durante el día debían reposar en sus sepulcros y salir por la noche a buscar a sus víctimas, que se convertían en uno de ellos al morir, después de alimentarlos con su sangre.

La palabra vampiro apareció por primera vez en la edición de 1843 del Diccionario de la Real Academia Española, procedente del húngaro y del serbocroata vampir. Sin embargo, la palabra vampire ya se registraba en inglés desde 1734, y desde 1751 en francés, lengua a la cual llegó desde el alemán vampir y desde la que pasó a las demás lenguas romances.

Origen de la palabra "Hincapié"

En sentido propio alude a la 'acción de hincar o afirmar el pie para sostenerse o para hacer fuerza'. Sin embargo, no es frecuente su uso fuera de la expresión semilexicalizada hacer hincapié, que tiene el sentido metafórico de 'insistir en algo que se afirma, se propone o se encarga'.

Origen de la palabra "Lucero"

Proviene del verbo latino luceo, lucere, que significaba 'brillar', 'lucir', 'iluminar' y provenía de lux (luz). Lucet in ore rubor (el rubor le brilla en el rostro) decía Ovidio.
El español decimos también lucero para referirnos al planeta Venus, para nosotros, el más brillante de los que orbitan en torno al sol. Según de qué lado del sol se encuentre, Venus puede aparecer antes del amanecer —el lucero del alba— o después de la puesta del sol —el lucero vespertino—, aunque también se aplica a los astros más brillantes.

Cómo se escriben las fechas

El orden que la Real Academia Española recomienda para la escritura de las fechas es día, mes, año («14 de octubre del 1951»). Se puede recurrir al orden inverso —año, mes, día—, tal y como aconsejan las normas ISO, cuando se trate de documentos de carácter científico o técnico de circulación internacional. La Academia no recomienda en ningún caso el orden mes, día, año propio de los países anglosajones («octubre 14 de 1951»).
Escritura de las fechas con letras.
Esta opción solo es habitual en documentos solemnes, escrituras públicas, actas notariales o cheques bancarios. En este caso, el día se escribe normalmente con el ordinal en América y con el cardinal en España («primero de marzo del mil setecientos cuarenta y tres» o «uno de marzo del mil setecientos cuarenta y tres»).
Combinación de letras y números.
Es la opción más común («1 de marzo del 1743»), con el mes siempre con inicial minúscula.
Sólo números
Cuando las fechas se escriban solo con números, las cifras del día, mes y año deben separarse mediante guiones, barras o puntos, y sin espacios: «4-6-1982», «8/7/1980», «12.9.08». La RAE recomienda no anteponer, salvo por imperativos técnicos, un cero a la cifra del día cuando esta es inferior a 10 (mejor «4/2/98» que «04/02/98»); el mes puede escribirse en números arábigos o romanos («4/6/82» o «4/VI/82») y el año puede aparecer con las cuatro cifras o solo con las dos últimas («7/5/03» o «7/5/2003»).

TRUCO

Recuérdese que, cuando el año se escriba con cuatro dígitos, no se debe escribir un punto para marcar los miles (mejor «1998» que «1.998»). Solo las cifras son las que se separan por puntos.

viernes, 10 de junio de 2011

Reglas ortográficas de la C, S y Z

Se escriben con C:
1.- Las palabras que llevan C, cuando esta letra tiene sonido fuerte ante a, o, u, l, r,  y antes de la última sílaba. Ejemplos: carreta, corredor, cubierta, cloro, crucero, acne.
2.- Las palabras que terminan en ancia, ancio, encia, encio, uncio, uncio. Las únicas excepciones son ansia, Hortensia y hortensia.
3.- Las terminaciones de los diminutivos  cito, ecito, cico, ecico, cillo, ecillo y sus femeninos correspondientes, salvo que se deriven de palabras con s en la última sílaba. Ejemplos: bracito, nuevecito, hombrecico, airecillo.
4.- Las terminaciones cia, cie, cio. Son excepciones algunos nombres propios y palabras de origen griego, tales como Rusia, Asia, Dionisio, gimnasio, idiosincrasia, iglesia, anestesia, magnesia, etc.
5.- Los verbos que terminan en ciar, así como las palabras de las cuales proceden y las que se derivan de ellas. Se exceptúan los verbos ansiar, extasiar, lisiar y sus derivados. Ejemplos: Acariciar, beneficiar, presenciar.
6.- Los verbos que terminan en cer y cir, así como los grupos ce y ci de los derivados de dichos verbos. Solamente se escriben con s los verbos ser, coser (con hilo y aguja), toser, asir y sus compuestos, así como las palabras que de ellos se derivan Ejemplos: agradecer, zurcir.
7.- Los sustantivos terminados en ción, que se derivan de palabras acabadas en to y do. Ejemplos: bendito, bendición; erudito, erudición. Hay otros sustantivos que terminan en sión, pero están relacionados con palabras que llevan s en la sílaba final.

Se esciben con S:
1.- Las palabras que al principio llevan la partícula es, seguida por b, f, g, l, m, q. Ejemplos: esbozar, esfuerzo, esgrimir, esmero, esquelético.  
2.- Las palabras que terminan en sión, partícula que se escribe después de l y r, ejemplos: propulsión, inmersión. Excepciones: absorción, deserción, insersión, porción y proporción.
3.- La mayor parte de las palabras que terminan en sión se determinan a través de grupos, entre los cuales los más importantes están: misión, admisión; visión, división; presión, depresión; fusión, confusión; cisión, concisión; tensión, extensión; gresión, regresión; cesión, sucesión; prensión, comprensión; clusión, conclusión; cusión, repercusión; pensión, suspensión; hesión, cohesión; censión, ascensión; fesión, confesión, profesión, rosión, corrosión.
4.- Los sustantivos que acaban en sión, procedentes de adjetivos terminados en so, sor, sible o sivo. Ejemplos: adverso, animadversión; agresor, agresión; previsible, previsión; adhesivo, adhesión.
5.- Las terminaciones ismo, ista. Ejemplos: egoísmo, egoísta.
6.- Las terminaciones esta, esto. Ejemplos: manifiesta, dispuesto.
7.- Las terminaciones ísimo e ísima de los superlativos. Ejemplos: valentísismo, certísima.
8.- Los gentilicios terminados en ense. Ejemplos: coahuilense, hidalguense, jalisciense.
9.- La terminación sis. Ejemplos: análisis, hipótesis, ósmosis, diéresis.

Se escriben con Z:
1.- Los adjetivos terminados en az y oz, llevan z al final. Ejemplos: capaz, atroz.
2.- La mayor parte de las palabras terminadas en anza. Ejemplos: bienaventuranza, lanza, chanza. Excepciones más notables son gansa y cansa (del verbo cansar).
3.- La terminación azgo. Ejemplos: noviazgo, hallazgo.
4.- Las palabras que son aumentativos o expresan la idea de golpe, si terminan en azo, aza. Ejemplos: sablazo, manaza.
5.- Las terminaciones ez y eza de los sustantivos abstractos, que indica que es o tiene lo que señala la raíz. Ejemplos: honradez de honrado; naturaleza de natural.
6.- Las terminaciones zuelo y zuela. Ejemplos: liderzuelo, portezuela. Excepto mocosuelo.
7.- El sufijo ez de los patronímicos.Ejemplos: Hernández, López.
Con el objeto de complementar este capítulo, a continuación se apuntan una serie de palabras que llevan sc: adolescencia, ascenso, consciente, descender, discípulo, escenario, escisión, fascinar, fluorescente, irascible, oscilar, plebiscito, prescindir, susceptible y viceversa.

jueves, 9 de junio de 2011

Reglas ortográficas de la "r" y "rr"

Se escribe una "r":
Al principio y al final de palabra. (Al principio suena fuerte y al final suave).
Ej.: Ramo, rico, rana, rumor, calor, temer, amar.
Después de las consonantes "l", "n", "s". (Suena fuerte).
Ej.: Enrique, alrededor, Isarael.
Después de prefijo "sub".
Ej.: Subrayar, subrayado.
En las palabras compuestas separadas por guión, cuando la segunda palabra lleva "r".
Ej.: Hispano-romano, greco-romano, radio-receptor.
Sonidos de la "r":
"r" suave
Ej.: Puro, cara, coro, loro, pera, pereza, primo, padre, gracia.
"r" fuerte
Ej.: Carro, perro, barro, cerro, rata, rosa.
Se escribe "rr":
Cuando va entre vocales.
Ej.: Barril, arrojar, arrear, arriba, errar, garra, corro
Letras "R" y "RR" Se escriben con "x" las palabras que empiezan por "extra" o "ex" (preposiciones latinas), cuando significan "fuera de" o "cargo" que ya no se tiene.
Ej.: Extraño, extranjero, extraer, existir, extremo, exministro, exalcalde.
Se escribe "x" delante de las sílabas "pla", "pli", "plo", "pre", "pri", "pro".
Ej.: Explanada, explicar, explotar, expreso, exprimir, expropiar.

miércoles, 8 de junio de 2011

Reglas ortográficas de la ‘g’ y la ‘j’

Tanto el uso de la g, como el de la j, no ofrece dificultad cuando precede a las vocales a, o y u. Las dudas surgen cuando el sonido g/j precede a e o a i.
Se escriben con g
  • el prefijo geo- de las palabras compuestas: geografía, geometría, geología
  • la terminación -gen de los nombres: origen, margen, aborigen
  • las terminaciones -gélico, -genario, -géneo, -génico, -genio, -génito, -gesimal, -gésimo, -gético y sus femeninos y plurales: angélico, sexagenario, homogéneo, fotogénico, ingenio, primogénito, cuadragesimal, vigésimo, apologético
  • las terminaciones -gia, -gio, -gión, -gional, -gionario, -gioso y -gírico: magia, regio, religión, regional, legionario, prodigioso, panegírico, etc.
  • las terminaciones -ger y -gir de los infinitivos: proteger, escoger, recoger, fingir, corregir, dirigir, etc. Menos tejer, crujir y sus compuestos
  • Además, es preciso recordar que la g con la e y la i tiene sonido gutural fuerte (como en gente o en gigante); para representar ese mismo sonido suave, se coloca una u muda entre la g y la e o la i: guerra, guiso… cuando esa u intermedia suena se escribe con diéresis, como en pingüino.
Se escriben con j
  • La terminación -jería: conserjería, cerrajería, etc.
  • los tiempos de los verbos cuyo infinitivo lleva esa letra: cruje de crujir o trabaja de trabajar
  • las palabras derivadas de otras que llevan j: cajita de caja o herejía de hereje
  • las formas verbales con sonido je, ji, si los infinitivos correspondientes no llevan ni g ni j: distrajimos de distraer, dedujimos de deducir, dijimos de decir, etc.

viernes, 3 de junio de 2011

Reglas ortográficas de la ‘b’ y la ‘v’

Se escriben con b
  1. el sonido final -bir de los infinitivos y todas las formas de estos verbos. Se exceptúan hervir, servir y vivir y sus compuestos
  2. los infinitivos y todas las formas de los verbos beber y deber
  3. los infinitivos y formas verbales de caber, haber y saber
  4. las terminaciones -ba, -bas, -bamos, -bais, -ban
  5. el pretérito imperfecto de indicativo del verbo ir
  6. los vocablos que empiezan con el sonido bibl- (biblioteca, Biblia, bibliografía, etc.) o con las sílabas bu-, bur- y bus- (burro, burla, buscar)
  7. las terminaciones -bundo, -bunda, y -bilidadnauseabundofuribunda, amabilidad; excepto movilidad y civilidad
  8. las palabras en que dicho sonido precede a otra consonante: amable, brazo, abdicación, abnegación, obstruir, obtener, obvio. Esta regla incluye las sílabas bla, ble, bli, blo, blu y bra, bre, bri, bro, bru
  9. los prefijos bi-, bis-, biz- (que significan dos, o dos veces): bilingüe, bisiesto, biznieto
  10. los prefijos bien- y bene- que significan bien: bienintencionado, beneplácito, benévolo, beneficio
  11. los compuestos y derivados de voces que llevan esta letra.
Se escriben con v
  1. el presente de indicativo, imperativo y subjuntivo del verbo ir (voy, vas; ve, vaya; vaya, vayamos) y el pretérito indefinido, el pretérito imperfecto y el futuro de subjuntivo de los verbos estar, andar y tener y sus compuestos (estuve, estuviera, estuviere; anduve, anduviera, anduviese; tuve, tuviera, tuviese)
  2. las terminaciones de adjetivos -ava, -ave, -avo; -eva, -eve, -evo; -iva, -ivo. Se exceptúan árabe y sílaba, y sus compuestos: octava, suave, bravo, nueva, leve, decisivo pero mozárabe, trisílaba, etc
  3. después de d: advertencia, advenedizo, adversario
  4. los prefijos vice-, villa-, villar-: vicealmirante, Villalobos, etc.
  5. las terminaciones de -viro, -vira, -ívoro e -ívora excepto víbora: Elvira, carnívoro, herbívora
  6. las terminaciones -servar y -versar de los verbos conservar, observar, reservar y conversar
  7. las formas de los verbos que no tienen ni v ni b en su infinitivo: tuve, estuve, anduvieron, vayamos (se exceptúan las terminaciones -ba, -bas, -bamos, -bais, -ban del pretérito imperfecto de indicativo)
  8. después de las letras b, d y n: obvio, adverso, invierno
  9. los compuestos y derivados de palabras que llevan esa letra: prevenir de venir, revuelta de vuelta, etc.
Las palabras homófonas son aquellas que tienen el mismo sonido, pero que no se escriben igual, ni significan lo mismo. Repasamos a continuación en una lista 17 pares de estas palabras, las que afectan a la b y a la v.
  • Tubo: pieza hueca y cilíndrica
  • Tuvo: del verbo tener
  • Rebelar: sublevar
  • Revelar: descubrir
  • Hierba: planta pequeña
  • Hierva: del verbo hervir
  • Cabe: del verbo caber
  • Cave: del verbo cavar
  • Valla: cercado
  • Baya: fruto de ciertas plantas
  • Vaya: del verbo ir
  • Bello: hermoso
  • Vello: pelo suave
  • Bienes: hacienda, posesiones
  • Vienes: del verbo venir
  • Cabo: porción de tierra que se adentra en el mar; rango militar
  • Cavo: del verbo cavar
  • Basta: del verbo bastar; tosca
  • Vasta: grande
  • Base: apoyo
  • Vase: forma del verbo ir, junto con el pronombre
  • Basar: apoyar, fundar
  • Bazar: tienda de artículos variados
  • Vasar: estante para colocar vasos
  • Grabar: esculpir, registrar
  • Gravar: imponer tributos
  • Combino: del verbo combinar
  • Convino: del verbo convenir
  • Botar: lanzar una pelota contra una superficie, echar un buque al agua
  • Votar: emitir el voto
  • Baca: portaequipaje que se coloca en la parte superior de los carros
  • Vaca: hembra bovina adulta
  • Bacilo: bacteria infecciosa
  • Vacilo: del verbo vacilar
  • Bale: del verbo balar
  • Vale: del verbo valer

Reglas ortográficas de la ‘h’

Se escriben con h
  1. Los prefijos hidra-, hidro-, hiper- e hipo-: hidráulico, hidrógeno, hipérbole, hipócrita
  2. todas las palabras que empiezan por el diptongo ue: hueco, huelga, huella, huérfano, huerto
  3. los prefijos hecto-, hepta-, hexa- y hemi- de las palabras compuestas: hectómetro, heptasílabo, hexágono, hemiciclo
  4. los compuestos y derivados de palabras que tienen h, excepto los derivados de hueso, huevo, hueco y huérfano: Así, escribimos huelguista, pero óseoóvulo, oquedad y orfandad
  5. todas las formas de los verbos cuyo infinitivo lleva h: hubo, habla, honra, hurtaron.
Palabras homófonas
Estas son algunas de las parejas de palabras que aunque suenan igual, se escriben con y sin hache:

  • Ora: del verbo orar
  • hora: parte del día
  • ola: movimiento del mar
  • hola: saludo
  • onda: ondulación
  • honda: profunda
  • echo: del verbo echar
  • hecho: del verbo hacer
  • atajo: camino más rápido
  • hatajo: hato pequeño de ganado
  • aprender: adquirir conocimiento
  • aprehender: asir
  • abría: del verbo abrir
  • habría: del verbo haber
  • asta: cuerno
  • hasta: preposición
  • ojear: mirar
  • hojear: pasar hojas
  • ice: del verbo izar
  • hice: del verbo hacer
  • yerro: error
  • hierro: metal
  • uso: del verbo usar
  • huso: utensilio para hilar
  • desecho: de desechar
  • deshecho: de deshacer
  • ha: del verbo haber
  • a: preposición
  • ah: interjección
  • ahí: adverbio de lugar
  • ay: interjección
  • hay: verbo haber
Interjecciones
La h está presente en algunas de las interjecciones más usadas:

  • ¡Ah!
  • ¡eh!
  • ¡oh!
  • ¡hala!
  • ¡bah!
  • ¡huy!